Vacante para la empresa UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA MEXICANA S.C. en Iztapalapa - Iztapalapa, Ciudad de México
UNIVERSIDAD UNIREM Solicita
DOCENTE DE NUTRICIÓN
Perfil
Experiencia mínima de 1 año en puesto similar. Perfil docente de nutrición describe las cualidades, competencias y habilidades necesarias para que un profesional sea capaz de enseñar y guiar a los estudiantes en el campo de la nutrición, fomentando el conocimiento sobre la alimentación, la salud y el bienestar.
Formación Académica
- Título universitario en Nutrición, Dietética o áreas afines (como Ciencias de la Salud, Biología, o Medicina).
- Estudios de posgrado en áreas especializadas de la nutrición, como nutrición clínica, nutrición deportiva, nutrición comunitaria, investigación en salud pública, etc., son un plus.
- Actualización constante mediante cursos y talleres sobre nuevas investigaciones, técnicas y enfoques en el campo de la nutrición.
Conocimientos Técnicos
- Dominio de los principios básicos de la nutrición, incluyendo metabolismo, composición de alimentos, macronutrientes y micronutrientes.
- Conocimiento de los trastornos nutricionales (como obesidad, diabetes, trastornos alimentarios, entre otros) y su manejo desde una perspectiva clínica y preventiva.
- Familiaridad con la educación nutricional y estrategias de intervención para promover hábitos alimenticios saludables.
- Conocimiento sobre el uso de herramientas de evaluación nutricional, como anamnesis, antropometría, bioimpedancia, y pruebas de laboratorio.
- Comprensión de la legislación y políticas de salud pública relacionadas con la alimentación y la nutrición.
Habilidades Pedagógicas y Didácticas
- Capacidad para transmitir conceptos complejos de nutrición de manera clara, comprensible y atractiva, adaptando el lenguaje según el nivel de conocimiento de los estudiantes.
- Habilidad para diseñar y ejecutar planes de estudio efectivos que cubran los temas fundamentales de la nutrición, con énfasis en la teoría y la práctica.
- Uso de estrategias didácticas innovadoras, como clases prácticas, estudios de caso, simulaciones, actividades en grupo y uso de tecnologías educativas.
- Desarrollo de material didáctico y recursos educativos que faciliten el aprendizaje, como guías, presentaciones, videos y herramientas interactivas.
- Capacidad para evaluar el progreso de los estudiantes mediante diversas técnicas de evaluación (exámenes, proyectos, presentaciones, etc.) y proporcionar retroalimentación constructiva.
Habilidades de Comunicación
- Comunicación efectiva tanto oral como escrita para interactuar con los estudiantes, colegas y otras partes interesadas (familias, profesionales de la salud, etc.).
- Capacidad para transmitir la importancia de la nutrición en la prevención de enfermedades y en la promoción de la salud a través de diversos medios (charlas, seminarios, publicaciones).
- Escucha activa y capacidad de responder a las inquietudes de los estudiantes, creando un ambiente de confianza para el aprendizaje.
Enfoque Interdisciplinario
- Colaboración con otros profesionales de la salud, como médicos, psicólogos, educadores físicos, entre otros, para ofrecer una formación integral en nutrición.
- Promoción de una visión holística de la salud, considerando no solo la nutrición, sino también los aspectos psicológicos, sociales y culturales que influyen en los hábitos alimentarios.
Ética Profesional
- Promoción de una alimentación saludable, responsable y ética, respetando las culturas, creencias y preferencias alimentarias de los estudiantes.
- Confidencialidad en el manejo de la información personal de los estudiantes y pacientes (si aplica).
- Integridad profesional, promoviendo buenas prácticas y la evidencia científica en el campo de la nutrición.
Trabajo en Equipo
- Capacidad para trabajar en equipo con otros docentes, instituciones educativas, organizaciones comunitarias y de salud para promover programas de educación nutricional integrados.
- Participación activa en proyectos institucionales de salud pública y bienestar comunitario.
Actitudes y Valores
- Compromiso con la promoción de hábitos saludables y el bienestar de la comunidad.
- Valoración de la diversidad cultural en relación con los hábitos alimenticios y la adaptación de las recomendaciones nutricionales según las necesidades específicas de cada individuo o grupo.
Horario
Lunes a viernes de 07:00 a 17:00
Sábado de 08:00 a 13:30
Si cubres con el perfil postúlate por este medio envia tu CV en formato PDF.
Nivel De Educación Deseada
Superior - titulado
Nivel De Experiencia Deseada
Nivel Medio
Función Departamental
Educación
Industria
Educación Superior
Habilidades
- Gusto por la docencia
- Planeación
- Comunicación Efectiva