Coordinación Ingeniero mantenimiento - Filling and Packaging (F&P)
Nestlé SA
Ocotlán
MXN 250,000 - 450,000
Descripción del empleo
Coordinación Ingeniero mantenimiento - Filling and Packaging (F&P)
Años de experiencia: 3 a 4 años
Licenciatura: Ingeniero mecánico, Ingeniero mecatrónico o carrera afín.
Coordina la aplicación de estándares globales y locales para aumentar la capabilidad de los procesos y tecnologías de su área de responsabilidad, coordinando la identificación, priorización y asignación (IPAs) de proyectos de Mejoras Contínuas aplicables a partir de la implementación de NCE, integrando las actividades del área de forma sinérgica y acorde al OMP del Local Leadership Team (LLT) de su área.
1. Gestión de Performance del área (SDCA y Rutinas de Operación Area)
Definir el programa de producción semanal (con visión a mediano y largo plazo) del área en conjunto con Supply Chain, asegurando el cumplimiento de los ciclos óptimos de producción del área.
Integrar el plan de mantenimiento del área con el plan de producción, garantizando el uso de recursos y tiempos necesarios de forma óptima.
Responsable por el Control de Cambios del área, desde la definición, análisis y propuestas de cambios asociados, asegurando una implementación sin desviaciones de seguridad, calidad y/o performance.
Asegura la consistencia de la implementación de Éstandares y Rutinas Estándares (SDCA) en el área, a ser ejecutado por los Supervisores.
Coordinar la sinergia entre el OMP del LLT y Planes de Implementación de líneas (liderado por los supervisores).
Soporta el líder de producción en el desarrollo de los supervisores del área y sus colaboradores, integrando los sistemas de NCE y sus aplicaciones en el área de producción como facilitador y soporte al coaching.
Suplente del líder de producción en casos de ausencias.
Participa y/o lidera las reuniones operacionales del LLT (DORs, WORs), garantizando alineación entre actividades realizadas e indicadores logrados o a lograr (conexión entre SDCA y PDCA).
2. Gestión de Procesos (Process Capability/Process Mastership - Area)
Garantizar el entendimiento y aplicación de los estándares globales de los procesos y tecnologías de su área de responsabilidad, asegurando el Mastership en Producto y Proceso (aplicación y mantenimiento de condiciones de procesos y rutinas definidas para su gestión).
Analizar las tendencias y resultados del área, identificando propuestas de mejoras en los procesos, con impacto en las 5 dimensiones de Manufacturing Excellence.
Coordinar las iniciativas del área aumentando la capabilidad de los procesos y maximizando la eficiencia de los recursos (Máquina, mano de obra, material y energías), a partir del uso de herramientas Lean in Manufacturing y otros métodos NCE, optimizando el layout, balanceando las líneas y mano de obras requeridos, y flujos óptimos de la operación.
Liderar la actualización de los Manufacturing Standards del área (Máquina, Material, Mano de Obra y Energía) a partir de las mejoras implementadas, garantizando su calidad e alineación en sistemas (DMO, SAP, etc).
3. Gestión de Proyectos de Mejora (PDCA)
Coordinar la identificación, priorización y asignación (IPAs) de Proyectos de Mejoras para el área de su responsabilidad, a partir de análisis profundos de tendencias, resultados y estratificación de pérdidas (LTA) del área, soportando la estrategia del Líder del área de producción.
Integrar los IPAs y LTAs con la creación del Going for Zero (GFZ) y baby-OMP del LLT, proponiendo objetivos y planes robustos para mejora del área en conjunto con el líder de producción.
Coordinar la revisión de Proyectos de Mejora (PDCA) del área en las reuniones operacionales WORs del LLT y su link con indicadores claves.
Ser el miembro de producción link con Pilares MEGAPI y/o LEAN, asegurando la correcta aplicación de los sistemas de gestión y de mejoras para el área.
Liderar y ejecutar proyectos de mejora y eliminación de pérdidas de forma transversal en el área (DMAICs y otros proyectos LEAN) a través de herramientas y métodos de NCE.
Liderar la implementación de Proyectos de I&R y Capex en el área como OSL (Operations Start up Leader) cuando aplicable, contribuyendo con los análisis de viabilidad y asegurando la integración del nuevo proyecto al nivel de Madurez de las líneas de producción ya existentes (a nivel de estándares, entrenamientos y parámetros claves), alcanzando Arranque Vertical del proyecto.
Liderar la implementación de iniciativas de Digital en su área una vez definidas y priorizadas por el FLT de la fábrica.
Manejo de personal y supervisión de producción.
Experiencia en áreas productivas y adherencia a las Normas y Estándares claves.
Cumplimiento a estándares de SHE y Calidad.
Formación mínimo Yellow Belt, deseable Green Belt/ Lean Six Sigma, con competencias de Problem Solving y root cause analysis/mindset.
Escolaridad: Profesionales titulados de Ingeniería mecánica, Ingeniería mecatrónica o carrera afín.
Obtenga la revisión gratuita y confidencial de su currículum.